MIGUEL SILVESTRI «APOSTANDO A LO COLECTIVO»

Es muy placentero difundir el trabajo de personas como Miguel. Tuve la oportunidad de compartir una cálida tarde de mates y charlas con él en el lugar donde pasa gran parte de su tiempo, su taller.

Su nombre es Miguel Silvestri, actualmente es el presidente de la conocida agrupación “Arte colectivo” la cual ya cumplió cuatro años aunque se empezó a idear mucho tiempo antes. El objetivo siempre fue el mismo, juntarse e incorporar todo tipo de actividades artísticas y culturales de General Belgrano y la zona. Por sobre todas las cosas la finalidad siempre fue, es y será trabajar colectivamente, preocuparse por el otro.

 “Todo empezó con una reunión entre artesanos debajo de un sauce que había acá” recuerda Miguel mirando por la ventana. Esta nueva asociación que se había formado fue incorporando de a poco artistas plásticos, músicos, bailarines. El ballet “Amaneceres” tuvo su presentación en el festival anual de tango y folklore de General Belgrano, acción que logró visibilizar más a “Arte colectivo”. Además se hicieron exposiciones de arte precolombino, siembra de mimbre en la huerta municipal, difundieron el arte del telar, realizaron muestras de pinturas y fotografías entre muchas actividades más en el salón de “Casa de la cultura”.

Si bien actualmente no cuentan con un espacio propio, se está acomodando un lugar en uno de los galpones municipales que se les será otorgado para poder ensayar y además mostrar a la comunidad todo el trabajo realizado con amor y vocación de este gran grupo.

Además hay una feria permanente junto a nuestro Rio Salado que pertenece a esta asociación de artistas donde se puede disfrutar de sus creaciones.

Cabe destacar que “Arte colectivo” apoya y promueve cualquier evento artístico que se realice además de llevar a cabo sus propias muestras y actividades. Su estructura interna se elige democráticamente mediante el voto, cada integrante del grupo puede presentar una lista para ejercer el rol de presidente por ejemplo.

“En las escuelas se les tendría que dar más importancia a las materias relacionadas con lo artístico” fue una de las frases más relevantes de la charla. Miguel expresa sus ganas de que se les dé lugar a esos/as chicos/as que encuentran su pasión por el arte, la música, el teatro. Reconoce muchas ideas que se pueden utilizar para captar la atención de los/as alumnos/as desde otra perspectiva, como actividades más creativas, el contacto con la naturaleza, realización de murales, entre otras. Más que nada él cree que también se debería enseñar a valorar nuestras raíces, desde la música, comida, hasta todo tipo de costumbres culturales de nuestra patria.

Durante la charla compartimos experiencias de ambos con respecto a escuelas que están dando una gran paso hacia lo artístico donde se ven creaciones de los/as alumnos/as. Desde estas instituciones se fomenta el compromiso y sobre todas las cosas se valoran capacidades, ideas y vocación por el arte en todas sus formas.

Pasando a charlar de la vida cotidiana de Miguel me cuenta que se dedica a la marroquinería, realiza diversos trabajos en cuero, es un apasionado artesano hace muchísimos años, logró participar en el mercado de artesanías bonaerense y al ver sus creaciones le ofrecieron dar talleres sobre el trabajo que él realizaba, cosa que actualmente sigue ejerciendo hace 15 años. Recorrió diversos lugares de la provincia de Buenos Aires enseñando y afirma que al enseñar ha aprendido muchísimo también. Me explicó que esta pasión comenzó de casualidad, lo ejerció por necesidad y se terminó convirtiendo en todo para él. Jamás perdió la constancia, todo era a prueba y error.

Lo más gratificante, me cuenta, es que sus alumnos/as terminen también dando clases, eso significa que les trasmitió la vocación por lo que hacen, el saber es compartido y se sigue difundiendo.

Él pasa gran parte de sus días dando clases, ocupándose de las actividades que realizan en “Arte colectivo”, compartiendo lo que le apasiona  y sobre todo en su taller haciendo lo que más le gusta.

Ya casi terminando la charla, Miguel me transmitió, a mi gusto, palabras tan exactas y cargadas de tanta experiencia que me provocaron una gran emoción.  Él captó mi atención instantáneamente al hablar nada más y nada menos que de la vida. En esta parte me es necesario escribir sus frases literales para que se pueda apreciar su esencia y manera de ver las cosas:

“Lo importante es lo colectivo, no lo individual. El ‘yo’ no sirve, tenés que empezar a pensar en el ‘nosotros’.  Insisto, cuando estás haciendo algo para la comunidad estás haciendo algo para vos, es lindo hacer cosas por y para el otro. Además lo único que tenemos es el presente, lo único que tenemos ambos en este momento es esta charla, lo pasado ya pasó y el futuro no lo sabemos”

“Tenes este momento, el presente, no hay otro, hay que disfrutar”  

En fin, una maravillosa y valiosa charla. Espero se siga difundiendo y valorando la vocación de tanta gente que le pone el corazón a lo que hace. ¡Gracias Miguel!

 

Entrevista realizada por Ana Patrault, columnista de NoticiasBelgrano.com

 

 

 

 

 

 

#EspacioPublicitario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: