El pasado Miércoles 12 de Diciembre en el «Mateo Bruzzo» se realizó un encuentro entre representantes del municipio, de provincia de Buenos Aires y operadores turísticos de General Belgrano, con el fin de articular acciones a corto plazo para mitigar el accionar del barigüí. Estuvieron en la reunión el Secretario de Desarrollo Local y Energías Renovables, Ramiro Bonini, el Director de Turismo, Pablo Sola, el Director del Hospital Juan E De La Fuente, Juan José Aranzabal y representantes de la Comisión de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Modernización de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el municipio se afirmó que en las próximas horas se hará una fumigación, con un equipo de última generación, para atacar a los jejenes adultos, que ya están en la ciudad. Pero está claro que para mitigar la reproducción de estos, hay que seguir implementando larvicidas en la costa del Rio, que es donde nacen.
En una productiva charla, se llegó a un acuerdo a través del cual con la colaboración de los operadores turísticos belgranenses, se comprará un producto no tóxico para otras especies que se verterá en sectores específicos del río, y que servirá para matar a la larva del barigüí, con el objetivo de bajar su reproducción y poder con el tiempo hacer este problema mas llevadero y lograr «controlarlo», ya que su «exterminio» es imposible, según explicaron los investigadores que desde el pasado año recorren el río y realizan un seguimiento del tema.
Cabe señalar que desde la Provincia se continúa con el Programa de Mitigación del Barigüí en la cuenca del Río Salado con el objetivo de realizar un abordaje científico e integral de la problemática que afecta principalmente a Bragado, Junín, Alberti, Mercedes, Chivilcoy, Roque Pérez, General Arenales, General Viamonte y General Belgrano, buscando generar soluciones a los trastornos provocados por este insecto.
Fuente: Facebook «Gobierno Municipal General Belgrano»