Somos un grupo de vecinos auto-convocados atentos al deterioro y la depredación progresiva de nuestros ecosistemas locales. En consonancia a un despertar de una conciencia planetaria, hemos decidido dejar de ser meros espectadores, intentando establecer puentes y vínculos con los actores de la comunidad y los representantes del poder ejecutivo y legislativo de la ciudad de General Belgrano.
Pretendemos abordar integralmente nuestro entorno/ambiente, entendiendo por tal, el espacio territorial donde se desarrolla una dinámica de fuerzas entre la dimensión humana (social, científico- tecnológico y económico-productiva) y la dimensión natural, a veces confluyentes pero en la mayoría de las acciones antagónicas por la depredación que ejerce nuestra sociedad sobre ella.
En este marco, abordamos la problemática de los basurales a cielo abierto, habiendo sido convocados por vecinos de la calle 145 (colectora ruta 29) como también por un medio de comunicación local.
Al momento de acudir al lugar lo que se pudo observar fue grandes cantidades de soja en mal estado arrojadas por un privado que había recibido la autorización por parte del municipio para arrojar sus desechos en la cava. Debido a la acumulación de residuos y ramas en las inmediaciones, éste decide arrojar los desechos sobre el terreno que linda con casas habitadas. Los vecinos preocupados por esto, se acercan advirtiendo que esta problemática se remonta al año 2015, momento en el que se realizó la excavación con el fin de reforzar el terraplén del río salado y de ahí en más, la situación fue empeorando acumulándose en el lugar una gran cantidad de ramas y otro tipo de residuos, volcada tanto por el municipio como por particulares.
Una problemática parecida encontramos en la cava de ruta 41 y calle 67, donde desde hace muchos años se vuelcan en el lugar todo tipo de residuos y donde el cerco perimetral construido en 2017 se encuentra violentado y la situación allí exige una respuesta inmediata por parte del municipio.
Nos dirigimos a ustedes con el fin de arribar a una solución para estos dos basurales atendiendo como principal preocupación a la salud de los vecinos y teniendo en cuenta la ley provincial de GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS que en su artículo Nº 9 sanciona:
“los Programas de Gestión Integral de residuos sólidos urbanos que presenten los Municipios para su aprobación por parte de la Autoridad Ambiental Provincial, deben tener como objetivos erradicar la práctica del arrojo en basurales a cielo abierto e impedir el establecimiento de nuevos basurales a cielo abierto en sus respectivas jurisdicciones.
Las Autoridades Municipales quedan obligadas a clausurar dichos basurales, conforme a los principios establecidos en la Ley Nacional N° 25.675, la Ley N° 11.723 y la reglamentación de la presente. Queda prohibida la quema a cielo abierto o cualquier sistema de tratamiento no autorizado por la Autoridad Ambiental Provincial.
En caso de incumplimiento con lo establecido en los párrafos precedentes, la Autoridad Ambiental Provincial podrá ejecutar todas las fases del tratamiento conforme al Programa de Gestión presentado por el Municipio. En estos casos dichas tareas se harán con cargo al respectivo Municipio.”
Desde Convocatoria Ambiental Belgranense estamos dispuestos a colaborar para solucionar dicha problemática.
Saluda Atte.:
Convocatoria Ambiental Belgranense