Desde la Secretaria de Desarrollo Local y Energías Renovables y la Dirección de Turismo, se sigue trabajando continuamente para enfrentar a los jejenes, un grave problema que se incrementó en los últimos años en todas las ciudades de la Cuenca del Salado, y que tiene como principales afectados a Bragado, Junín, Mercedes, Roque Pérez y a nuestra ciudad.
Al ser un problema q se incrementó notoriamente en los últimos años, los investigadores de la Comisión de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Modernización de la Provincia de Buenos Aires, llegan desde el pasado año continuamente para estudiar sus movimientos y poder llegar a un plan efectivo que logre mitigarlos.
En la última visita a General Belgrano, a fines de noviembre, se coordinó que se comenzaría a colocar un producto no tóxico para otras especies, que se verte en sectores específicos del río, y que sirve para matar a la larva del barigüí. Este producto (microorganismo Bacillus thuringiensis o BTI), se colocó esta semana, entre los puentes de la Ruta 29 y Ruta 41, y se seguirá colocando, mientras los investigadores estudiarán su efecto, a través del Programa de Mitigación del Barigüí en la cuenca del Río Salado, con el objetivo de realizar un abordaje científico e integral de la problemática y generar soluciones a los trastornos provocados por este insecto.
Además, el Municipio adquirió un equipo de fumigación de última generación, para recorrer el pueblo atacando y tratando de reducir la población de mosquitos. Estas fumigaciones se realizan principalmente de noche.
Controlar estos insectos es primordial para esta gestión, entendiendo que no solo afectan al sector turístico, sino que pueden afectar la salud de nuestros vecinos.