AMPARO: LOS NIÑOS/JOVENES Y EL IDIOMA

Si existe un tema controvertido y amplio,y no tanto para charlar, es el tema del lenguaje de los niños y adolescentes.

Amparo ya había padecido los benditos mensajes de texto con sus hijas, debía descifrar esos mensajes tales como: Ma by d las chcas. tkm vlvo tde. ? QUEEEEE!???

Traducción: MA VOY A CASA DE LAS CHICAS , VUELVO TARDE. TE QUIERO MUCHO!

Eso era realmente un nuevo lenguaje para ella, que era de la época, del día a día en la escuela, pero aprendió a interpretar esos mensajes y a hacer que sus hijas usaran el lenguaje como corresponde para comunicarse.

Amparo dice que la salvación de nuestra lengua escrita ha sido la llegada del Whatsapp, ya que hay otra forma de escribir, mediante el predefinido, entre otras herramientas que ya conocemos. Esto de poder mandar un audio había resuelto la idea de tener que adivinar que querían escribir no solo los adolescentes, si no algunas amigas que parecían ir al mismo instituto.

Esa mañana, como tantas otras, Martín se sienta a desayunar y mientras Amparo termina de preparar la mochila, la charla se daba de la siguiente manera:

– Madre, va a pasar a buscarme Simón en «el carro» de su padre.

Amparo dejo lo que estaba haciendo, lo mira, mano en jarra como casi toda madre normal y le dijo: ¡Martín! ¿Qué hablamos al respecto de esos términos?

Martín hizo silencio y siguió desayunando. Amparo fue al mueble donde siempre suele estar el diccionario. Y mirando a su hijo le dice: ¿buscarías el significado de la palabra «Carro»?

Martín, sin entender el punto al que iba su madre, busco y encontró esta definición:

CARRO:

1.Vehículo formado por una plataforma con barandillas montada sobre ruedas, que se mueve tirado por animales y sirve para el transporte de personas y de mercancías, herramientas y otras cosas.

2. Armazón con ruedas que se utiliza para transportar cosas, generalmente empujándolo o arrastrándolo con las manos.

Amparo había crecido también con la influencia de las series tales como el Chavo, El Zorro, Batman y Robin, sumando algún que otro dibujo animado, pero sabia que en aquellos días mamá oficiaba de diccionario móvil corrigiendo ese lenguaje.

La globalización, la influencia, y esta creencia de que el niño debe construir su lenguaje a hecho que estos términos se nos hagan costumbre y naturales «Queda Bonito».

De a poco ellos los hombres y mujeres del futuro van perdiendo nuestro castellano, argentino. Tal vez un simple diccionario, una simple corrección a tiempo puede salvar algo de ese ARGENTINISMO.

#EspacioPublicitario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: